domingo, 8 de julio de 2012

La Televisión, ¿para qué sirve?



 

¿Cuál es la función de la Televisión?

Por lo general se dice que hay tres funciones principales de la televisión: informar, entretener y educar. La primera es una función meramente pragmática porque tiene por objetivo la buena organización de algún procedimiento social. Y no se puede objetar su efectividad para esta función práctica-informativa, que no es susceptible de ser valorada éticamente. En esta función de la televisión no se nos conmina a realizar acciones que puedan ser calificadas de buenas o malas, de justas o injustas, sino que simplemente son “necesarias” dentro de nuestra existencia cotidiana.

La segunda función es “entretener”, “divertir”, algo que los seres humanos hemos convertido recientemente en una industria más, en un objeto de consumo. El entretenimiento o la diversión son el revés de la vida del trabajo enajenado del hombre, de su trabajo forzado, obligado; pero, es también claramente una complacencia infantil, que no edifica la personalidad humana, sino que sólo sirve para sobrellevar dulce o placenteramente su esclavitud. Aquí sí cabe hablar de la ética. Quienes hacen la televisión incurren en una responsabilidad ética al crear contenidos de “espectáculo” que carezcan de sentido profundo, que no inspiren a pensar críticamente. El buen humor y el espíritu reflexivo bien pueden combinarse.

Y en lo que respecta a la tercer función, la de educar, no hay duda de su carácter ético. Si quienes hacen la televisión asumen esta responsabilidad, tienen la tarea monumental de contribuir a formar personas, que no es poca cosa. La principal contradicción en la existencia de este medio comunicativo es muchas veces la de precisar si ha de servir a fines educativos o a fines de mero entretenimiento. Y hay, de hecho, ciertos medios como Televisa, que descaradamente asume en público que su única función es entretener.

Televisión y Poder Político.

No obstante lo ya mencionado, también se sabe que la Televisión ha servido de instrumento para el Poder Político y Económico de las clases sociales dominantes. La Televisión tiene siempre una cierta orientación ideológica, y ésta condiciona todas las funciones que acabamos de mencionar. La información, el entretenimiento y la educación en este medio son moldeados de acuerdo a los fines políticos de quienes mandan en un país. A través de la Televisión se crea un imaginario colectivo del que quizás no estemos aún plenamente conscientes en cuanto a su grado de penetración en nuestra personalidad. 

Aquí, como en todo problema filosófico derivado de un medio de comunicación, se entrecruzan cuestiones de índole gnoseológica, ética y política. Pero en este medio en particular estas cuestiones se ponen más de relieve, dada la gran influencia que tiene la Televisión a escala nacional. 

En lo gnoseológico, el problema consiste en la construcción de una realidad falaz a través de la pantalla televisiva; realidad que el sujeto espectador (que asume la función de mero receptor o consumidor de espectáculo) no es capaz de recomponer en su verdad. En lo ético, el problema consiste en las limitaciones al desarrollo personal impuestas por esa realidad fantasmagórica, que impiden al individuo actuar o decidir en su vida con verdadera autonomía. Y en lo político, el problema consiste en la imposición que la Televisión hace de una cierta postura ideológica y su falta de apertura al diálogo entre diferentes ideas. En este sentido es antidemocrática y autoritaria.

Posibilidades de la Televisión.

Las posibilidades de la Televisión están en manos de quienes la hacen y, por ello, se desarrollan en el marco de las luchas políticas. Quizás siempre habrán de ser sus funciones las de informar, entretener y educar, pero el valor que cada una de estas funciones tenga depende de quien las valore. No pueden ser lo mismo a los ojos de un proletario consciente de su condición y de sus necesidades que para un capitalista. Y tanto uno como el otro han de pretenderla en medio de su lucha; uno como instrumento de sometimiento ideológico de las consciencias, el otro como instrumento para su liberación. Es un arma de doble filo.

Si en las sociedades no existieran las luchas de clases, sin duda que la Televisión siempre cumpliría un papel positivo, posibilitando la integración cultural de un pueblo, forjando su identidad nacional. Pero las luchas de clases existen, así como el posible carácter negativo de la Televisión. Por esto es que debe ser destruida por las clases portadoras de un nuevo ideal de sociedad, más justa e incluyente, para reconstruirla después sobre una base nueva.





Enlaces:

martes, 3 de julio de 2012

Irregularidades en los comicios mexicanos


Los integrantes del movimiento #YoSoy132 denunciaron este lunes que la jornada electoral estuvo marcada de situaciones irregulares y se desarrolló en el marco de una “ola de violencia”.

Los estudiantes estaban instalados en un campamento en el Monumento a la Revolución, en donde a través de una rueda de prensa, dieron a conocer que documentaron cerca de 500 reportes de irregularidades con respecto a las elecciones.

De acuerdo al integrante del movimiento estudiantil, Sandino Bucio, “hasta ahora van más de 500 reportes de irregularidades, dentro de los que se encuentran delitos graves: Se registró que policías robaron urnas y se presentaron balaceras. También nos llegó un caso muy extremo de que secuestraron a representantes de casilla”.

Se registraron denuncias “en Pueblo Nuevo, Chiapas (sur del país), donde grupos armados entran en las casillas y hay dos muertos. De San Miguel Totolopan, estado Guerrero (suroeste), supimos que rellenaron urnas. En San Juan Chamula, Chiapas, grupos armados con metralletas disparan contra votantes. En Ensenada, Baja California (oeste), desaparece funcionario de casilla con 2500 boletas”.

Agregó que toda la documentación que juntaron la presentarán en la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

Los estudiantes dieron a conocer que de todas las denuncias que recibieron, 46 por ciento de ellas corresponde a la compra de votos; 30 por ciento irregularidades en las casillas electorales; 19 por ciento relacionadas con propaganda, a pesar de la veda electoral, así como casos aislados de acarreos masivos.

Por su parte, otra integrante del movimiento estudiantil, Angélica Pérez Padilla, aseguró que, testimonios presenciales, tuvieron 110 reportes de soborno, y que las irregularidades en las casillas pueden documentarse en la página www.contamos.org.mx.

También se refirieron al monitoreo de medios, que hicieron durante más de 12 horas.”La televisión no ha pasado nada de estos conflictos que han ocurrido durante la jornada electoral. De hecho, hacen énfasis en que ha sido una jornada que transcurrió con calma. No están mencionado nada de la violencia y todas las irregularidades”.

Explicaron los estudiantes que “en nuestro monitoreo, los canales que más propaganda hicieron a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), han sido Televisa y Tv Azteca. Incluso, registramos que un reportero, en la mañana, dijo que estaba afuera de la casa de la primera dama, (refiriéndose a Angélica Rivera, esposa de Enrique Peña Nieto)”.

Pérez Padilla se refirió de los “polos opuestos” que se ven en el país: “Por un lado tenemos lo que ha registrado #YoSoy132: violencia y una cantidad de denuncias impresionantes de irregularidades; y por otro lado, las televisoras dicen que todo está en calma”.

Criticaron “enérgicamente” que El Universal publicara una edición extra, a las 9 de la noche, sin resultados oficiales, dando por vencedor a Enrique Peña Nieto en la elección presidencial. “Nos parece un atropello”, dijo Pérez Padilla, y acusó al rotativo de tener “una clara tendencia en hacer proselitismo a favor del PRI, el PVEM y el candidato de la coalición de ambos partidos”.

Igualmente rechazaron la postura del consejero del Instituo Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés por acelerar su declaración sobre el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), que adelantó de las 23:45 a las 23:15, horas.

Valdés, había dicho que “los “incidentes” que se registraron durante la jornada electoral no afectarán en la entrega de los resultados definitivos. Hasta ahora el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, se impone con más de 30 por ciento de los votos con el 84,27 de actas escrutadas.

El movimiento estudiantil #YoSoy132 aseguró que no harán movimientos políticos hasta el miércoles 4 de julio, cuando se reúna la asamblea interuniversitaria, sin embargo, instaron a los ciudadanos a defender el voto.

López Obrador impugnará resultado de elecciones.
Por su parte el candidato presidencial por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador, anunció que no aceptará los resultados anunciados por el Instituto Federal Electoral, que dan como ganador a Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como Presidente de ese país y denunció irregularidades en el proceso.

“No puedo acatar ningún resultado hasta no tener la plena certeza de que se respeto el voto de los ciudadanos”, dijo el aspirante en una rueda de prensa.

Expuso que el proceso estuvo “plagado de irregularidades” y en consecuencia se encuentra recabando las evidencias necesarias, para proceder a impugnar los comicios y exigir el reconteo de los votos.

Al ser cuestionado sobre si tiene intención de impugnar las elecciones, el candidato expuso que “Sí, si vamos a impugnar la elección”.

Fuente original: http://www.cubadebate.cu/noticias/2012/07/02/movimiento-yosoy132-denuncia-irregularidades-en-comicios-mexicanos/

domingo, 1 de julio de 2012

La praxis ética como filosofía



El término “praxis”, para Adolfo Sánchez Vázquez, hace referencia a una actividad consciente del hombre que transforma un cierto objeto o realidad, de acuerdo a un fin racional. En este sentido, la praxis ética es una actividad consciente y transformadora de una circunstancia humana, de cierta forma de relaciones humanas, a la vez que transforma o moldea el carácter de la persona individual.

En cuanto a la filosofía, el mencionado autor dice en su obra “Filosofía de la praxis”, que la filosofía no es una forma de praxis, sino más bien una actividad meramente teórica. Para ser una forma de praxis, no debe quedarse en la mera teoría o interpretación del mundo, sino que debe servir de instrumento para su transformación.

¿Será posible hacer esta separación entre la filosofía como mera doctrina o teoría acerca del mundo y la filosofía como praxis? ¿Es posible la filosofía como praxis? A este respecto, autores existencialistas como Nicola Abbagnano, afirman la posibilidad si no de una filosofía como pensamiento sistematizado, sí como un “filosofar”, intrínseco a la existencia de todo hombre.

Analicemos, entonces, la praxis ética del ser humano (la estructura de la acción moral), y veamos en este proceso de análisis el papel que el filosofar o la filosofía pueden tener.

Estructura del acto ético.
Antes de analizar los elementos que conforman la acción moral es necesario mencionar que, en general, como decía el filósofo Aristóteles, toda acción humana se realiza con vista a un Bien, es decir, a un valor. La realización de este Bien es algo contingente. Aunque en la decisión de realizar ese Bien hay ya una determinación, ésta no es la única. Existen otras fuerzas internas o externas, subjetivas o circunstanciales, que pueden evitar la realización de dicho objetivo. Por esto se dice que la existencia humana está sobre la base de una indeterminación problemática, según palabras de Abbagnano.

En el texto de Adolfo Sánchez Vázquez, titulado “Ética”, se describe la estructura del acto moral en seis elementos: el motivo, el fin, la decisión, los medios, el resultado y las consecuencias. Los tres primeros son de naturaleza subjetiva o ideal, mientras que los tres últimos son de carácter objetivo o material; no obstante, nos dice el mismo Sánchez Vázquez, “son como dos caras de la misma medalla”. Lo que significa que la realización del fin o bien ético en la acción moral requiere de la interrelación de factores subjetivos y objetivos y que, además, la realización de tal fin afectará no sólo al individuo que lo realiza sino también a las circunstancias que lo rodean. La decisión del acto moral genera nuevas situación objetivas que afectarán a otros.

¿Qué son esos elementos subjetivos: motivo, fin y decisión?  El motivo es la intención que impulsa al individuo a actuar, el fin es lo que quiere realizar, para lo cual toma la decisión y no sólo lo contempla en su mente. Muchas veces el motivo no es el que se cree, por lo que se debe hacer un autoanálisis para esclarecer los verdaderos motivos y actuar con fidelidad a uno mismo, con verdadera autonomía. Igualmente, el fin es algo que debe establecerse con base en un razonamiento acerca de lo que debe hacerse, de lo que resulte más adecuado en la decisión, tomando en cuenta elementos objetivos como las circunstancias, los medios y las consecuencias de la acción.

Es en esta dilucidación de los motivos y los fines pertinentes, en conexión con las circunstancias, donde entra el filosofar, la reflexión. Sincrónicamente, se deben establecer las conexiones reales entre nuestra acción individual y las circunstancias que la rodean. Uno se debe preguntar qué puede hacer para aproximarse lo más posible a lo que debe hacer, y elegir los medios disponibles. Los resultados podrán no coincidir perfectamente con el ideal trazado, pero su aproximación puede significar un replanteamiento de nuevas decisiones cuyos resultados nos acerquen más a él. Se trata de un proceso abierto de aproximación al fin en medio de la indeterminación problemática de la existencia.

Pero este proceso de reflexión y de decisión auténtica, si bien se realiza en el presente, también efectúa la conexión entre el pasado y el porvenir. Efectúa la estructuración de una totalidad, no sólo espacial, sino también temporal. Se busca con ello, en cierto sentido, la actualización del Ser del Hombre, a través del desarrollo individual y de la historia de los pueblos. Ambos procesos se conectan entre sí. Esto se pone en evidencia, por ejemplo, cuando surgen movimientos sociales sobre la base de un cambio individual generalizado ya muy maduro, pero que no había tenido ocasión de manifestarse. Las decisiones individuales acumuladas por cierto tiempo generan nuevas posibilidades de acciones colectivas.

La mayor o menor autenticidad de una decisión ética dependerá de su valor histórico, aunque no tanto de sus efectos históricos. La decisión ética es siempre de índole personal, y aunque fuese capaz de conformar un mundo perfecto si se volviese de uso universal (he aquí su valor histórico), no lo puede hacer sin el concurso de los demás; sin embargo, este obstáculo no le quita su valor histórico, ni su valor ético por excelencia, así sea un solo hombre o una sola mujer en todo el mundo quien asuma dicha decisión auténtica.

La libertad.
En la decisión auténtica, la persona afirma su libertad como individuo humano, en contra de una forma de existencia pasiva, convencional, dispersa en medio de la rutina, y se orienta hacia la trascendencia de lo histórico. Es en ella donde se manifiestan las capacidades creativas del ser humano.

A la realización de esta libertad están llamados todo hombre y toda mujer, aunque sólo unos cuantos oigan este llamado y se mantengan fieles a él, saliendo de la mediocridad de la existencia a la luz de la Historia.

Y, no obstante lo ya señalado del papel que tiene en esta decisión auténtica el ejercicio del entendimiento, no se debe olvidar que (como seres finitos que somos) la afectividad es intrínseca a nuestra naturaleza y no podemos ignorarla o renegar totalmente de ella. Al contrario, nuestro entendimiento debe fundirse con nuestra afectividad para poder transformarnos realmente y entonces auto-poseernos. Nuestro ideal debe ser algo más que una mera idea: debe ser también un fuerte sentimiento que se oponga a los afectos que nos esclavizan en una forma de vida estéril.

Enlaces: